La medida del tiempo (II). El calendario romano

Julio César
Las primeras poblaciones neolíticas comenzaron utilizando como referencia para la medida del tiempo el ciclo lunar, algo que no es de extrañar, pues de todos los astros la Luna es el que presenta el ciclo más evidente y llamativo después del ciclo de salida y puesta del Sol. El año solar tal y como hoy lo conocemos se "inventa" posteriormente, cuando las sociedades se vuelven más complejas y se hace indispensable tener un cómputo que se adapte al ciclo estacional anual que rige la vida civil de las primeras urbes. Como vimos en un artículo anterior, el primer calendario solar del que se tiene noticia fue el egipcio, aunque coexistían otros calendarios locales posiblemente de origen lunar. Hay civilizaciones en las que coexistían diferentes cómputos para distintos fines, que podían combinarse para dar lugar a cuentas aún más complejas, siendo el caso del calendario maya el mejor ejemplo.

El calendario que utilizamos hoy en día tiene su origen en la adaptación que realizó Julio César (posiblemente basándose en el calendario egipcio) del calendario lunar inicial de diversas poblaciones de la Península Itálica. Como otras poblaciones europeas, los antecesores de los romanos utilizaban un cálculo del tiempo con objetivos eminentemente agrícolas, basándose en el ciclo lunar de unos 29 días, que quedaba desacoplado de las estaciones con el tiempo. A este calendario lo llamaban los romanos el Calendario de Rómulo, que al menos se remonta al año 753 a.C.


En el calendario de Rómulo el año empezaba con el equinoccio de primavera y se componía de diez meses. Los cuatro primeros meses estaban dedicados a otros tantos dioses: Martius (dedicado a Marte), Aprilis (dedicado a Apolo), Majus (en honor de Júpiter) y Junius (dedicado a Juno); y el resto los nombraban por su orden: Quintilius, Sextilius, September, October, November y December. Seguro que estos nombres nos resultan muy familiares. 

Según el escritor latino Macrobio, Rómulo había fijado el principio de cada mes en correspondencia con la Luna nueva. Pero el tiempo que tarda en verse el primer cuarto lunar tras el novilunio varía, de forma que la duración de cada mes podía ser diferente. De este modo, un pontífice se encargaba de llamar a la plebe en Campidoglio y anunciar cuántos días faltaban para llegar a las nonae, es decir, al primer cuarto de Luna. 

Actual plaza de Campidoglio en Roma

Parece que fue el rey romano Numa Pompilio el que decretó la primera reforma del calendario de Rómulo, adaptándolo a un periodo de 12 lunaciones (354 días) y añadiendo dos meses más: Ianuarius (dedicado a Jano) y Februarius (dedicado a Februus, Plutón), cada uno de 28 días. Pero este año de 354 días está lejos del año trópico y del ciclo de las estaciones (365 días y un poquito más), y, según Macrobio, el rey Numa añadió un mes de 22 o 23 días que se intercalaba cada dos años para acoplar el calendario lunar con el ciclo solar. Este mes fue llamado Mercedonio (porque se decidió que en este periodo se pagasen los impuestos), y se intercalaba tras Februarius (que era el último mes), siempre antes de la lunación de primavera. 

Aunque tras la reforma de Numa Pompilio el calendario se aproximaba más al año trópico, la determinación de cuándo se añadía el mes Mercedonio y de los inicios de año corría a cargo de los pontífices. Estos funcionarios acabaron manejando el calendario a su antojo (especialmente en lo referente a fijar el mes de cobro de impuestos, ¡qué cosas!), y su arbitrariedad acabó por crear tal confusión que en el año 46 a.C. el calendario romano se encontraba tres meses desacoplado respecto a las estaciones, de modo que cuando el calendario decía que era el equinoccio de otoño, realmente estaban en el solsticio de verano. Pero entonces llegó Julio César a poner orden.

Julio César, harto de las manipulaciones de los pontífices, llamó a Sosígenes de Alejandría para consultarle sobre el modo de reformar el calendario, para que éste no quedara a expensas de añadir tal o cual mes o de fijar el inicio del año de acuerdo a la imprecisa percepción del momento de Luna nueva. Sosígenes probablemente conocía el intento de reforma del calendario egipcio de Canopus, y lo primero que le recomendó fue separar el año civil del año lunar, adaptando el primero a una duración de 365 días y añadiendo un día cada cuatro años al que se llamó bis sextum (se contaba dos veces el día denominado ante diem sextum calendas martias). La denominación de los meses se mantuvo en principio, pero César decretó que el primer día del año fuera el del plenilunio posterior al solsticio de invierno; así el primer mes pasó a ser Ianuarius y el último December, con la duración en días que ha llegado hasta nuestros tiempos. Posteriormente se cambió el nombre del mes Quintilius por Iulius (en honor a Julio César), y el Sextilius por Augustus (en memoria a Augusto).

Los días del mes se contaban hacia atrás tomando como referencia unas fechas únicas: las calendae (el primer día de mes), las nonae (el día quinto o séptimo, dependiendo del mes) y los idi (el día 13 o el 15, dependiendo del mes). En vez de decir "hoy es dos de Abril", decían "a partir de hoy incluído faltan cuatro días para llegar a las nonae". El día anterior a las nonae era el pridie nonas; el anterior a los idi era el pridie idus y el último día de mes era el pridie calendas (referido al primer día del siguiente mes). 

Este calendario estuvo vigente hasta finales del siglo XVI, momento en que la diferencia entre su duración (365,25 días) y la duración real del año trópico (365,2422 días) había desplazado las fechas en 10 días, lo que originaba serios trastornos para fijar el año litúrgico de la Iglesia de Roma. Por eso el Papa Gregorio XIII hizo una nueva reforma e instauró el llamado calendario Gregoriano, que es el que tenemos en la actualidad. De esta reforma y de algunas cuestiones más hablaremos en otro artículo. 

Comentarios

  1. ¡Hola! ^^

    Leyendo el artículo me he acordado de los Fastos de Ovidio. No sé si lo conoces y quizá te parece un poco pesado leerlo, no lo sé, pero creo que puede ser interesante!
    En el libro el autor intenta explicar el origen de las fiestas romanas que hay a lo largo de año. Ovidio deduce la etimología del nombre de cada mes (por ejemplo: Maius no se identificaría, según él, con Iupiter sino con la ninfa Maia, madre del dios Hermes)y a partir de ahí repasa las fechas importantes de ese mes.

    La relación entre los Fastos ("días festivos") y Los Colores de la noche es que muchos días festivos eran de carácter agrícola y éstos se celebraran cuando la estrella de tal estuviera en cual. Vamos, que dependía de la astrología.
    También el autor intenta explicar algunas constelaciones y signos del zodiaco. Algunas de ellas no tienen mucho sentido pero si eres un friki como yo te hacen gracia.

    Pero volviendo a las fiestas, las hay muy famosas como por ejemplo las Saturnalias que hoy se identifican con nuestra navidad: parece ser que los romanos se vestían con unos gorros festivos (¡como papá noel!) y visitaban a sus familiares y conocidos dándoles un regalo...

    Pero por lo que tengo entendido, la fiesta que más os gustan por ahí abajo son las llamadas Robigalia, que se celebran con una romería en la que se honraba al dios Robigo, protector de los campos de cultivo. ¡Las Robigalias se celebraban el 25 de abril! Así que cuando celebréis vuestro próximo San Marcos acordaos de los romanos. :)

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué interesante, MaritOte! Parece que la Iglesia cristiana fue muy hábil para situar sus fiestas coincidiendo con las festividades paganas, manteniéndolas en esencia pero cambiando el objeto de culto, que pasa a ser Jesús, o la Virgen en alguna de sus muchas advocaciones. Lo mismo que se puede ver en la actualidad en la zona maya de México y Guatemala con su peculiar sincretismo religioso.

    No he leído los Fastos de Ovidio, pero haré el esfuerzo; lo pongo en la lista de lectura. Un saludo y gracias por tus comentarios.

    ResponderEliminar
  3. ¡Tienes toda la razón! Pero también es muy significativo que una religión monoteísta como la cristiana haya mantenido una hagiografía tan extensa. El tema de los santos en el cristianismo, por ejemplo, se estudia en parte como una representación del politéismo anterior. Incluso la Santísima Trinidad no es únicamente Jesús o la Virgen.

    Los primeros cristianos fueron muy inteligentes y predicaron una religión que siempre recordara al oyente algún hecho que ya conocía o que se parecía mucho a sus prácticas religiosas de forma que fuera más fácil conseguir adeptos y crear así un gran club de fans... ¡una gran táctica comercial, oiga!


    Seguiremos esperando nuevos posts.
    Un placer!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares