La luz zodiacal

La luz zodiacal es posiblemente el resplandor más tenue que podemos observar a simple vista en la bóveda celeste. Si ya para percibir la Vía Láctea necesitamos cielos lo suficientemente oscuros, para llegar a captar la luz zodical tendremos que alejarnos a alguna de las escasas islas de oscuridad que sobreviven ante el avance de la contaminación lumínica. Por eso captarla es todo un reto para los astrofotógrafos y los amantes de la fotografía nocturna.

¿Qué es la luz zodiacal?

En pocas palabras podríamos definirla como la luz difusa del Sistema Solar. Está originada por las partículas que se encuentran repartidas por el plano de la eclíptica (en el que orbitan la mayoría de los cuerpos alrededor del Sol), procedentes de las innumerables incursiones de cometas en el Sistema Solar interno desde sus orígenes. Cuando un cometa se adentra por la órbita de Júpiter comienza a producirse la sublimación de los hielos, con la consiguiente expulsión de partículas, procesos que se incrementan conforme disminuye su distancia al Sol. Estas partículas en principio mantienen la misma órbita de su cuerpo progenitor (produciendo las conocidas "lluvias de estrellas" cuando Tierra atraviesa una de estas corrientes), pero al final acaban viendo alteradas sus trayectorias y caen hacia el Sol. El continuo paso de cometas, junto a interacciones de otros cuerpos menores, produce un suministro continuo de polvo que se distribuye entre la órbita de Júpiter y el Sol, disminuyendo su concentración con la distancia a nuestra estrella. Este polvo produce la dispersión de la luz solar de modo análogo a como ocurre en la atmósfera terrestre.

¿Cómo se ve desde la Tierra?

Se aprecia como un resplandor extremadamente tenue que parte del horizonte desde la dirección en la que se ha puesto (o va a salir) el Sol y asciende estrechándose siguiendo la eclíptica (y por tanto las constelaciones zodiacales, de ahí su nombre). De este modo los momentos para observarla son las primeras horas después de la puesta de Sol o las previas al amanecer, y además la eclíptica ha de quedar lo más perpendicular posible al horizonte. Estas condiciones se dan mejor después del crepúsculo en los meses de febrero y marzo, o antes del alba en septiembre y octubre. Esto no implica que en otros momentos no se pueda captar la luz zodiacal, pero será más difícil cuanto más próxima se encuentre la eclíptica al horizonte, pues se confundirá con el resplandor artificial que llegue de los núcleos de población, por lejanos que estén. Si las condiciones de oscuridad y transparencia son ya de libro es posible que la banda de luz zodiacal se llegue a extender a la zona opuesta a la posición del Sol, donde se forma un resplandor ovalado llamado Gegenschein.

¿Cómo fotografiar la luz zodiacal? 

Es indispensable estar en un lugar alejado de núcleos de población para que los hongos de contaminación lumínica no alcancen demasiada altura sobre el horizonte. La Luna ha de estar en una fase próxima a Nueva para que no aporte luz al fondo del cielo. Las condiciones han de ser de máxima oscuridad. Es necesario abarcar el mayor campo posible (utilizando un gran angular) e incluso los mejores resultados se obtienen realizando una panorámica. La técnica es similar a la que utilizamos para fotografiar la Vía Láctea, salvo que necesitaremos sensibilidades o tiempos de exposición aún mayores, según el equipo que tengamos. En este artículo explico unas nociones básicas sobre la fotografía de paisaje nocturno, y en este otro cómo realizar panorámicas nocturnas.

Las imágenes que acompañan este texto son panorámicas compuestas a partir de imágenes obtenidas con una Nikon D90 y objetivo Samyang de 14 mm a f/2.8. Debido a que esta cámara presenta mucho ruido a su ISO máxima (3200) opté por una ISO 1600, y por tanto el tiempo de exposición no podía ser menor de 60 segundos. Esto hizo necesario el seguimiento con una montura ecuatorial portátil para conseguir estrellas puntuales, aun a costa de que los elementos en tierra no salieran nítidos. Con una cámara que dé mejores resultados a ISO elevada no sería necesario el seguiento, pues un tiempo de 30 segundos sería suficiente sin que aparezcan trazos perceptibles a tamaño de pantalla. Los ajustes dependerán tanto de la cámara que utilicemos (y sus prestaciones a ISO elevada) como de las condiciones, pero seguramente será necesario llevarlos algo más allá de los que utilizamos para la Vía Láctea. En el enlace que aparece bajo cada imagen doy una explicación más detallada.

http://astrogaleria.blogspot.com/2019/01/panoramica-invernal.html

http://astrogaleria.blogspot.com/2019/01/boveda-celeste-enero.html

Comentarios

Entradas populares